Resumen del Proyecto

El proyecto busca reconocer todos los conocimientos y actividades que permiten enseñar español a una comunidad sorda. Esto quiere decir que el proyecto se puede dividir en fases: primera fase, en esta se desarrollaría un estado del arte, sustentado en un marco bibliográfico que nos permita
saber qué es enseñar español a una comunidad sorda, sus características, métodos, posibles innovaciones y su historia.
En esta fase, también es necesario saber el cómo funciona la mente del individuo sordo, por lo que se hace preciso reconocer dicha bibliografía. En una segunda fase se realizará una puesta en práctica de la teoría dónde partiremos de un diagnóstico para evidenciar el nivel de dominio de la lengua española por parte de los aprendices sordos del CSF. Luego, se creará una división por niveles donde podremos decir en qué grado de aprendizaje están cada uno respecto a niveles técnico y tecnólogo, de acuerdo a su inscripción en centro. En esta fase se pretende crear el material fuerte de la enseñanza: guías, metodologías, cursos, material didáctico. Y en nuestra última fase estaremos enfocados a los materiales interactivos y tecnológicos como son APP, videos, conferencias, libros. 


Objetivo General del proyecto

Fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua, de la comunidad de personas sordas para contribuir al fortalecimiento de su inserción en la vida laboral


Objetivos Específicos del proyecto

1. Establecer los conocimientos previos de la lengua
española en los aprendices sordos.
● Marco normativo existente para el cumplimiento de la
inclusión en el campo laboral y educativo de la
comunidad sorda.
● Reconocer la literatura vigente en cuanto a la enseñanza
de español para sordos.
● Realizar un diagnóstico en cuanto al conocimiento de la
lengua española por parte de la comunidad sorda del
CSF.
● Caracterizar los aprendices del centro, acorde con sus
conocimientos previos en la lengua española.

2. Identificar insumos necesarios en la construcción
gramatical, para la enseñanza del español a través
del lenguaje de señas.
● Indagar sobre la bibliografía existente sobre el material
existente para enseñanza del español para la población
sorda.
● Examinar sobre metodologías existentes de enseñanza
del español para la población sorda.
● Definir metodología a utilizar en la enseñanza del
español para la población sorda.


3. Proponer metodología de construcción de módulos a
través de Guías-talleres, para la formación.
● Crear el primer módulo de aprendizaje para la
enseñanza de la lengua española para los aprendices
sordos del CSF.


4. Divulgar los avances del proyecto
● Presentar ponencia en evento nacional
● Redactar un artículo resultado de la investigación